
3.ª Edición del Curso teórico-práctico “Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial en la Práctica Diaria”

3.ª Edición del Curso teórico-práctico “Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial en la Práctica Diaria”


Los pasados 7-8 de febrero se celebró en el Instituto Portugués de Medicina Dentaria de Aveiro (Portugal) la 3 Edición del Curso Teórico-práctico “Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial en la Práctica Diaria” impartido por los Dres Antonio Romero (España) y Ricardo Dias (Portugal)
Durante dos días completos se hizo un exhaustivo repaso a todos los aspectos sobre los Trastornos Temporomandibulares (TTM) que generan interés y controversia en los dentistas generales. Aspectos como Anatomía y biomecánica aplicada de la ATM, diagnóstico diferencial de los dolores de la esfera orofacial, diagnóstico clínico de los Trastornos Temporomandibulares (TTM) , estudio por la imagen y pruebas complementarias, diagnóstico diferencial del dolor dental no odontogénico, bruxismo del sueño y la vigilia, principios generales de tratamiento y medidas de autocuidados, empleo de dispositivos ortopédicos intraorales (férulas) , fisioterapia aplicada a los trastornos temporomandibulares, terapia infiltrativa, tratamiento de cirugía mínimamente invasiva de la ATM, sistemática de raciocinio clínico y discusión de casos clínicos fueron abordados en profundidad y con rigor científico.
La parte teórica, para este reducido y selecto grupo de profesionales que acudieron de diversos lugares de Portugal, se realizó en el Auditorio del Insitituto Portugués de Medicina Dentaria en Aveiro, Un auditorio dotado de las mejores medidas de apoyo tecnológico a la docencia y con capacidad para más de 60 personas.
La parte clínica se impartió en aún más reducidos en los gabinetes clínicos de dicha clínica para maximizar la experiencia y la adquisición de competencias prácticas.
En las prácticas clínicas se desarrollaron temas como:
-
- Sistemática de exploración clínica del paciente con Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial.
- Escanneado, registro e impresión de un dispositivo ortopédico intraoral con flujo digital sobre paciente real
- Realización sobre modelos de simulación clínica de las distintas técnicas infiltrativas tanto diagnósticas como terapéuticas: Bloqueos intracapsulares y del nervio auriculotemporal, infiltraciones musculares, punción seca, infiltraciones intraarticulares etc…
- Interpretación de distintas técnicas de estudio por la imagen (CBCT o resonancia magnética) de casos clínicos reales.
- Discusión de casos clínicos reales con desarrollo de raciocinio clínico para el diagnóstico diferencial.
Los asistentes demostraron un grandísimo interés y participación a lo largo de todo el curso lo que refuerza, aún más si cabe, el modelo escogido para la organización del curso: Grupos muy reducidos que permitan disfrutar de una experiencia exclusiva, cercana y de gran calidad que faciliten la aplicación práctica inmediata de los contenidos adquiridos durante el fin de semana.




