El Dr. Antonio Romero cesó su colaboración en Cráneosalud el 31 de diciembre de 2024.

Dr. Antonio Romero García

El Dr. Antonio Romero es un profesional de reconocido prestigio internacional en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM),  el Dolor del Área Craneofacial, el Bruxismo y el tratamiento odontológico de la Apnea Obstructiva del Sueño.

Con más de 30 años de experiencia profesional, combina su actividad docente, investigadora y divulgadora en varias Universidades y centros tanto en España como en el extranjero, con la atención clínica.

Es Doctor cum laude por la Universidad de Valencia desde 1997 y viene realizando estudios, estancias o mini-residencias de formación postgraduada, de manera continuada, en prestigiosos centros y universidades para afianzar una sólida formación que le permite aplicar estos conocimientos al tratamiento de sus pacientes, y actualmente, a su gran vocación docente en la formación de otros compañeros que quieren iniciarse y/o consolidar sus habilidades prácticas en este campo.

ESPECIALIDADES

Trastornos Temporomandibulares

Dolor Orofacial

Bruxismo

Apnea obstructiva del Sueño

Diplomate American Board of Orofacial Pain

International Certificant American Academy of Dental Sleep Medicine

Certificate in Innovation and Entrepreneurship Stanford University. Stanford (USA)

Executive Education Artificial Intelligence in Healthcare. Massachussets Institute of Technology. Boston. (USA)

Biografía historiada

Dr. Antonio Romero se licenció en 1992 en la Universidad de Valencia. Realizó y defendió su tesis doctoral con la máxima calificación “sobresaliente CUM LAUDE” bajo la dirección del Dr. José Vicente Bagán Sebastián en el Hospital General Universitario de Valencia sobre estudios con resonancia magnética en los trastornos internos de la ATM.Tras cursar estudios de postgrado en “Análisis Estadístico en Ciencias de la Salud y de la Vida” dedicó gran parte de su primera etapa profesional a simultanear la asistencia clínica con su pasión por la docencia y la investigación, centrándose ya en este campo en exclusiva.

Ha sido durante muchos años Profesor Asociado del departamento de Estomatología de la Universidad de Valencia.y no ha abandonado su pasión por la docencia, faceta que sigue ejerciendo de modo muy activo como profesor colaborador en múltiples universidades españolas y en el extranejero.

Para completar su formación postgraduada en el campo de los Trastornos Temporomandibulares, el Dolor Orofacial y la Medicina Dental del Sueño se dedicó a hacer estancias en los mejores centros internacionales de referencia dentro de este campo como son la University of New Jersey (USA), Univesity of el Karolinska Institutet (Suecia), la University of Minnesotta (USA) con el Dr. James Fricton, que se convirtió en su mentor , el Orofacial Pain Center de UCLA -Los Angeles (USA), University of Montreal (Canadá) y el Pain Management Center de la University of Sydney (Australia) entre otros.

Completó su Master en Tratamiento del Dolor en la Universidad Europea Miguel de Cervantes con el aval de la Sociedad Española del Dolor y su Miniresidencia en Dental Sleep Medicine en la prestigiosa Universidad de Tufts (Boston-USA)

Esto le ha permitido aprender de los mejores referentes mundiales en su campo para poder aplicar dichos conceptos en el manejo clínico de sus pacientes en la clínica diaria, labor que ha ejercido de modo exclusivo durante los últimos 25 años.

Es miembro diplomado de la American Board of Orofacial Pain e International Certificant de la American Board of Dental Sleep Medicine, doble distinción de la que muy pocos a nivel mundial pueden presumir.

Ha sido miembro del Board Examination Committee de la American Board of Orofacial Pain.

Posee la acreditación de Experto en Medicina Dental del Sueño por la FESMES (Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño)

Dentro de sus inquietudes por la aplicación de las nuevas tecnologías y su implementación ética de la medicina personalizada en tratamiento de los pacientes ha realizado una Formación Ejecutiva en Inteligencia Artificial en Ciencias de la Salud en la Massachussets Institute of Technology (MIT) de Boston (USA) y un Programa de 3 años de Certificación Profesional en Emprendimiento y Liderazgo en Ciencias de la Salud en la prestigiosa Universidad de Stanford (Palo Alto-USA)

Es autor de múltiples publicaciones como artículos y capítulos de libro a nivel internacional.

Es revisor y/o miembro del Comité Editorial de revistas científicas de alto impacto como el Journal of Orofacial Pain, Journal of Oral Rehabilitation, Clinical Oral Investigations y Journal of Dental Sleep Medicine.

Miembro de Sociedades Científicas de relevacia mundial como la American Academy of Orofacial Pain (AAOP), la American Academy of Dental Sleep Medicine (AADSM) (de la que ha sido miembro del Comité Científico), la International Association for the Study of Pain (IASP) , la World Sleep Society, la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (de la que ha sido presidente del Comité Científico y vicepresidente) y Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDES).Miembro también de la Sociedad Española del Dolor (SED)y de la Sociedad Española Multidicisciplinar para el estudio del Dolor (SEMDOR) y la Sociedad Española del Sueño (SES)

Ha impartido y sigue impartiendo cursos y conferencias en los cinco continentes sobre Disfunción Craneomandibular, Dolor Orofacial; Medicina Dental del Sueño y Bruxismo en centros públicos y privados tanto en España como en el extranjero.

Entre sus campos de interés además de los anteriormente citados están el empleo de las nuevas tecnologías para el desarrollo de plataformas educativas interactivas, la medicina personalizada, la Medicina Integrativa y el empleo de cambios en la nutrición y el estilo de vida que supongan un alto impacto a un mínimo coste en el manejo de los procesos de dolor crónico.

Entre sus hobbies está la música, la lectura y el deporte, especialmente el triatlón de larga distancia, donde ha sido galardonado en dos ocasiones con el distintivo Bronce AWA (All World Athlete) de Ironman por estar dentro del top 10% mundial de su grupo de edad y habiendo completado hasta el momento 15 triatlones distancia Ironman, incluido el mítico campeonato del Mundo de IRONMAN de Hawai. También es coach ayundando a otros atletas a conseguir sus metas en esta disciplina.

En la actualidad simultanea su actividad clínica con su actividad investigadora y docente en múltiples centros en España y a nivel mundial.

Asímismo dedica parte imporante de su tiempo al coaching y el mentorazgo de otros profesionales en Ciencias de la Salud para ayudarles y estimularles en la consecución de sus objetivos.

Currículum Académico

Licenciado en Odontología por la Universidad de Valencia. 1992

Doctor “cum laude” en Odontología por la Universidad de Valencia. 1997

Postgrado de Análisis Estadístico en Ciencias de la Salud y de la vida. Universidad de Valencia.1996

Diplomate by the American Board of Orofacial Pain . 1999

Estancias como visitante en varias Universidades extranjeras (University of Minnessota, University of New Jersey (USA) , Karolinska Insitutet -Stockholm (Suecia), Royal North Shore Hospital –Sydney (Australia)

El Dr. Antonio Romero ha sido miembro por invitación del Examination Committee del American Board of Orofacial

Miembro de la American Academy of Dental Sleep Medicine.

Miembro del Comité de Investigación de la American Academy of Dental Sleep Medicine.

Certificate in Intramuscular Manual Therapy by the AAOP. 2012.

Miembro de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial, de la Sociedad Española del Dolor y de la Sociedad Española de Medicina Oral del Sueño.

Presidente de la XXIII Reunión Anual de la SEDCYDO en Valencia. 2012.

El Dr. Antonio Romero ha sido 2 veces galardonado con el premio Echeverría Muro de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial a la mejor comunicación oral-poster en la modalidad de trabajo de investigación

El Dr. Antonio Romero es miembro de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y miembro del Special Interest Group in Orofacial Pain.

Co-director del Curso de Formación Avanzada en Oclusión, Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial.

Ex profesor asociado del Departamento de Estomatología de la Universidad de Valencia.

Ha impartido numerosos cursos y conferencias sobre Disfunción Craneomandibular, Dolor Orofacial, Bruxismo y Medicina Oral del Sueño tanto en España como en el extranjero.

Autor de varias publicaciones científicas en su campo.

Miembro del Consejo Editorial como revisor científico de publicaciones del Journal of Oral Rehabilitation y del American Journal of Dental Sleep Medicine

El Dr. Romero compagina en la actualidad su actividad asistencial en la consulta privada (más de 20 años de experiencia profesional) con su labor docente universitaria como colaborador en programas de formación postgraduada en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial tanto en Universidades tanto españolas como en el extranjero.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.